La certificación LEED, por sus siglas en inglés (Leadership in Energy and Environmental Design), es un sistema de evaluación y certificación de edificios sostenibles y amigables con el medio ambiente. Como consultora de sostenibilidad especializada en sistemas LEED, puedo asegurar que esta herramienta es esencial para promover la construcción sostenible en todo el mundo. En este artículo, nos enfocaremos en la situación de la certificación LEED en Perú, país que ha experimentado un creciente interés por la construcción sostenible en los últimos años.
Edificaciones LEED en Perú
En Perú, la certificación LEED ha sido aplicada a varios proyectos de construcción en los últimos años. Una de las construcciones más notables es el Starbucks de Patio Panorama en Lima, que es el único local en Perú en obtener la certificación LEED Silver.
Otro edificio destacado es el edificio de oficinas Platinum Plaza, también en Lima, que obtuvo la certificación LEED Gold. También es importante mencionar el edificio de oficinas Lit One en Miraflores, Lima, que ha obtenido la certificación LEED Silver donde se resalta el cristal Low-E utilizado en todas sus fachadas, el uso de bambú y materiales regionales, un ahorro de 10% de energía y más de un 45% de ahorro de agua. Además, cabe resaltar el edificio mixto Larco, un proyecto vanguardista. Cuenta con 3 usos diferentes: vivienda, comercio y oficinas, el cual a su vez es eco-amigable.
En resumen, la certificación LEED ha ganado terreno en Perú en los últimos años, y ha sido aplicada en varios proyectos de construcción en todo el país. Nuestra consultora de sostenibilidad especializada en sistemas de certificación sustentable, es testigo de que Perú está formando el camino hacia la construcción sostenible, y que la certificación LEED seguirá siendo una herramienta clave para lograr ese objetivo.