7 Edificios verdes en México: ejemplos de arquitectura sustentable

La arquitectura sostenible es un tema emergente en América Latina y cada vez más varios países de la región están apostando por ello, a raíz de las consecuencias de la globalización al planeta. Además, diversas instituciones de los gobiernos están ideando estrategias para promover el diseño urbano sostenible, la construcción de casas ecológicas y la creación de espacios seguros y respetuosos con su entorno.

 

Edificios sustentables en Mexico

 

En este artículo nos enfocaremos en México y hablaremos de 7 de sus proyectos de arquitectura sostenible. 


> Te puede interesar: ¿Cómo tener una certificación de sustentabilidad?

 

1. Torre Reforma, por el arquitecto Benjamín Romano

 

Conocido como el rascacielos más innovador del mundo que posee la certificación LEED Platino por su diseño inteligente que le permite ahorrar 25% más energía que otros edificios a su alrededor y porque para su construcción el 85% de los materiales fueron de origen mexicano, lo que impidió que se formara una huella de carbono por la transportación.

 

torre reforma. proyectos de desarrollo sustentable méxico

2. Edificio Dos Patios en CDMX, por el arquitecto Enrique Macotela

Fue el primero en México en obtener la doble certificación en Liderazgo en Energía Ambiental (LEED) dentro de la categoría de Edificios Comerciales. Cuenta con 105 mil focos LED y un sistema de tratamiento de aguas para reducir en un 20 por ciento el gasto del vital líquido.

edificio dos patios mexico. proyectos de desarrollo sustentable méxico

3. Biblioteca Vasconcelos, por el arquitecto Alberto Kalach

Está diseñado para aprovechar la iluminación natural y ventilación de la zona. Funciona como una biblioteca pública y un jardín botánico que es como respiradero para el centro de la ciudad. Tiene más de 26 hectáreas cuadradas cuentan con más de 60 mil ejemplares de 168 especias de árboles, arbustos y plantas.

biblioteca vasconcelos mexico. proyectos de desarrollo sustentable méxico

4. TuboHotel Tepoztlán en Morelos, por T3arc

Inmueble hecho con tubos reciclados de hormigón que forman una pirámide y sistemas economizadores de agua. En cada uno hay una habitación térmica y minimalista. Están cerradas con cristales lo que permite que tengas una hermosa vista a la sierra del Tepozteco.

tubohotel tepoztlán méxico. proyectos de desarrollo sustentable méxico

5. Container City en Puebla, por el arquitecto Gabriel Caram

Logrado con contenedores reciclados marítimos nació un espacio que cuenta con restaurantes, galerías, bares y tiendas.

container city puebla. proyectos de desarrollo sustentable méxico

6. Torre GSI de Cancún, por Sanzpont arquitectura.

Tiene dos cuerpos de 20 pisos conectados por puentes habitables y un jardín interior. Cuenta con escamas de ventilación para mantenerlo fresco y la iluminación mejora gracias a los cristales serigrafiados y sandblasteados.

torre gsi cancun. proyectos de desarrollo sustentable méxico

7. Infonavit: “La azotea verde más grande de Latinoamérica”

Este edificio de oficinas está  ubicado en la Ciudad de México. En él  se encuentra un espacio de 5,000 metros cuadrados abierto a sus empleados, quienes lo aprovechan para trabajar, hacer ejercicio o tomar clases de yoga. Se inauguró hace nueve años y posee un huerto donde se cultivan diversos tipos de hierbas y verduras que son consumidas por sus trabajadores. Además, tiene paneles solares que calientan el agua de las duchas.

azotea verde del infonavit mexico. proyectos de desarrollo sustentable méxico

Actualmente, en México hay grandes proyectos que cuentan con diferentes niveles de Certificación LEED, entre los que destacan Torre Reforma (mencionada previamente), Torre Bancomer, Torre Mayor, Torre Reforma Latino, Torre Virreyes en la Ciudad de México, y Torre KOI en Monterrey, entre otros.

Facebook
Twitter
LinkedIn

1 comentario en “7 Edificios verdes en México: ejemplos de arquitectura sustentable”

  1. Soberanamente provechosa esta publicación. Ahora mismo estoy en busca de un buen sitio
    para cambiar de casa y esto me ha esto me ha servido bastante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Introducción a LEED v.4

Nuestra experta en certificación LEED en Latinoamérica y gerente general de LEAF LATAM, Ana Lucía Granda, dio un webinar en vivo por LinkedIn este jueves

Leer Más »

Arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática es una práctica arquitectónica que utiliza la energía solar, la ventilación natural y otras estrategias de diseño para crear edificios eficientes y

Leer Más »

Construcciones LEED en México

Según un reporte del BID, el sector de la construcción, tiene como objetivo construir 230 mil millones de metros cuadrados de nuevos edificios en todo

Leer Más »