Indicadores Económicos:
- Empleo y Trabajo: Tasa de desempleo, subempleo y empleo; Proporción de empleos verdes en la economía local; Promedio de años de educación de la fuerza laboral.
- Crecimiento Económico: Tasa anual de crecimiento del PIB y PNB; Crecimiento de exportaciones netas; Inversiones extranjeras directas.
Indicadores de Entorno:
- Espacios Verdes: Porcentaje de áreas preservadas y parques en relación con el área total de la ciudad; Proporción de árboles en relación con el tamaño de la ciudad.
- Sostenibilidad Ambiental: Emisiones de gases de efecto invernadero per cápita; Porcentaje de energía renovable en el consumo total.
- Movilidad Sostenible: Distribución modal del transporte; Tiempo y costo promedio de viaje.
- Calidad del Agua: Disponibilidad de agua total; Índice de calidad del agua; Acceso a agua potable.
- Calidad del Aire: Niveles de partículas PM10 y PM2.5 en el aire.
- Gestión de Residuos: Tasa de reciclaje; Volumen de residuos sólidos generados.
Indicadores de Entorno Social:
- Diseño Urbano: Accesibilidad a servicios locales; Tasas de crimen; Distribución de ingresos.
- Vivienda: Porcentaje de viviendas sociales y asequibles; Tipos de vivienda y ocupación.
- Espacios Públicos: Calidad de carreteras; Cobertura de áreas verdes en relación con el tamaño de la ciudad.
- Educación: Escuelas con programas de educación ambiental; Tasa de alfabetización de adultos.
- Saneamiento: Acceso a infraestructura de aguas residuales y suministro de agua.
- Salud: Tasa de mortalidad y esperanza de vida; Acceso a servicios de salud.
Rankings para medir ciudades sostenibles
Existen varios listados que categorizan las «mejores ciudades o países para residir» utilizando distintos enfoques metodológicos. Estos enfoques incorporan una amplia gama de indicadores socioeconómicos y ambientales, cuya importancia relativa difiere con base en cada una de las clasificaciones evaluadas.
- Índice de habitabilidad (Global Liveability Index). Examina 140 ciudades de todo el mundo, analizando más de 30 factores cualitativos y cuantitativos en cinco categorías (estabilidad, sanidad, cultura y medio ambiente, educación e infraestructuras).
- Mejores ciudades (World’s Best Cities). Su meta es categorizar el perfil de las grandes ciudades a partir de la opinión de visitantes, inversores y residentes. Su resultado se correlaciona en gran medida con los polos turísticos mundiales. Así, entre las 10 primeras estarían:
- Londres,
- Nueva York,
- París,
- Moscú,
- Tokio,
- Dubai,
- Singapur,
- Barcelona,
- Los Ángeles y
- Madrid.
- Ranking de ciudades para expatriados (Expat City Ranking). Se categoriza los mejores países para vivir y trabajar en el extranjero. El espacio iberoamericano sitúa un buen número de países en los 20 primeros puestos:
- México (2º),
- Costa Rica (3º),
- Portugal (5º),
- Ecuador (8º),
- Colombia (9º),
- España (16º) y
- Panamá (19º).
- Ranking Global de Calidad de vida. Evalúa 10 categorías y 39 subcategorías, de contexto económico, político, social, ambiental y cultural. Las diez primeras posiciones serían para
- Viena,
- Zúrich,
- Vancouver,
- Múnich,
- Auckland,
- Düsseldorf,
- Frankfurt,
- Copenhague,
- Ginebra y
- Basilea.