10 Proyectos Sustentables en México que Están Transformando el Futuro

Portada » Arquitectura sostenible » Arquitectura Sustentable en México » 10 Proyectos Sustentables en México que Están Transformando el Futuro

México avanza hacia un futuro sostenible con proyectos sustentables que están marcando la diferencia en arquitectura y energía renovable y más.

10 Proyectos destacados de arquitectura sustentable en México

La arquitectura sustentable implica el diseño y construcción de edificios que minimizan su impacto ambiental mediante un uso eficiente de los recursos naturales. En México, este enfoque se ha traducido en edificios que son funcionales y respetuosos con el medio ambiente.

A continuación, se señalan ejemplos destacados que ilustran cómo la arquitectura puede ser un motor de cambio hacia un futuro más sostenible:

1. Torre Reforma

Imagen extraída de arquine.com
Imagen extraída de arquine.com

En el corazón de la Ciudad de México, la Torre Reforma (arquitecto Benjamín Romano), se eleva como un ícono de la sostenibilidad. Este rascacielos cuenta con la certificación LEED Platino, la más alta distinción en construcción sostenible.

Gracias a sus fachadas de alto rendimiento, el edificio ahorra un 20% en costos de energía, y el 85% de los materiales utilizados son de origen mexicano, lo que subraya su compromiso con el entorno local.

2. Biblioteca Vasconcelos

Imagen extraída de justcrea.com

La Biblioteca Vasconcelos (arquitecto Alberto Kalach), situada en la Ciudad de México, es mucho más que una simple biblioteca. Su diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, lo que crea un ambiente saludable y sostenible para sus usuarios.

Además, alberga un jardín botánico con una cantidad de más de 60,000 ejemplares de plantas, integrándose armoniosamente con su entorno y ofreciendo una colección de oasis verde en medio de la ciudad.

3. Container City en Puebla

Imagen extraída de travesiasdigital.com

Container City en Puebla (arquitecto Gabriel Esper Caram), es un proyecto innovador que transforma contenedores marítimos reciclados en un espacio comercial y cultural dinámico. Este complejo no solo fomenta la reutilización de recursos, sino que también alberga una variedad de restaurantes, galerías y tiendas, promoviendo un ambiente comunitario y cultural.

4. TuboHotel Tepoztlán

Imagen extraída de archdaily.pe

El TuboHotel en Tepoztlán (diseñado por T3arc), es un innovador proyecto de alojamiento sustentable que utiliza tubos de concreto reciclados para crear habitaciones compactas y funcionales. Este hotel destaca por su bajo impacto ambiental, ya que aprovecha materiales reciclados y técnicas de construcción que minimizan el consumo de recursos. Además, su diseño modular permite una rápida instalación y una integración armoniosa con el entorno natural, promoviendo el turismo responsable y el respeto por el medio ambiente.

5. Infonavit: “La azotea verde más grande de Latinoamérica”

Imagen extraída de archdaily.pe

Ubicado en la Ciudad de México, este edificio de oficinas cuenta con un espacio de 5,000 metros cuadrados destinado al bienestar integral de sus empleados. Allí pueden trabajar, ejercitarse o participar en clases de yoga. Como parte de sus iniciativas sostenibles, dispone de un huerto donde se cultivan hierbas y verduras que son consumidas por el propio personal. Además, el edificio incorpora paneles solares que calientan el agua de las duchas, promoviendo la eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente.

6. Edificio BBVA Bancomer

Imagen extraída de archdaily.pe

Ubicado en Ciudad de México y diseñado por Rogers Stirk Harbour + Partners en colaboración con Legorreta + Legorreta, este rascacielos incorpora sistemas de iluminación natural, ventilación cruzada y tecnologías de automatización que optimizan el uso energético. Cuenta con la certificación LEED Oro, y sus espacios de trabajo fueron diseñados para maximizar el confort y la productividad con un enfoque ambiental.

7. Museo Internacional del Barroco

Imagen extraída de archdaily.pe

Ubicado en Puebla y diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito, este museo integra diseño bioclimático con un sistema de climatización pasiva. Además, emplea captación de agua de lluvia y tiene una envolvente arquitectónica que regula la temperatura interior de manera eficiente.

8. La Casa Orgánica

Imagen extraída de archdaily.pe

Ubicada en Naucalpan y diseñada por Javier Senosiain, esta vivienda experimental se integra completamente al entorno natural con un diseño biomimético que simula las formas de la naturaleza. Utiliza iluminación natural, ventilación cruzada y materiales de bajo impacto, representando una visión pionera de arquitectura ecológica desde los años 80.

9. Parque Hídrico La Quebradora

Imagen extraída de archdaily.pe

Ubicado en Ciudad de México y diseñado por el equipo de Gabriela Carrillo y Loreta Castro Reguera, este parque urbano transforma una zona de escurrimientos en un espacio público que gestiona aguas pluviales, reduce inundaciones y mejora el microclima. Es un referente en infraestructura verde y urbanismo sostenible, ganador de premios internacionales por su enfoque resiliente y social.

10. Universidad del Medio Ambiente (UMA)

Imagen extraída de es.wired.com

Ubicada en Valle de Bravo y diseñada por Oscar Hagerman, en colaboración con el despacho Cano Vera Arquitectura, es un ejemplo sobresaliente de arquitectura regenerativa y sustentable. El campus fue diseñado utilizando técnicas de bioconstrucción, como el uso de tierra compactada (tapial), muros de pacas de paja, techos verdes y baños secos. Además, implementa captación de agua de lluvia, tratamiento de aguas residuales mediante humedales y un diseño pasivo que optimiza el confort térmico sin depender de sistemas mecánicos. Educa desde su diseño, sirviendo como laboratorio viviente para futuros líderes en sostenibilidad.

Otros proyectos diversos que promueven un México más sostenible

Planta Solar Villanueva

Imagen extraída de enelgreenpower.com

Ubicada en Coahuila, la Planta Solar Villanueva es la más grande de América Latina y una de las más potentes del mundo con una capacidad de 1,700 megavatios. Este gigantesco proyecto puede abastecer a cientos de miles de hogares, contribuyendo de manera significativa a la oferta energética del país y reduciendo la emisión de CO2.

Sistema Cutzamala

Imagen extraída de gob.mx

El Sistema Cutzamala es una obra de ingeniería monumental que suministra alrededor del 26% del agua potable consumida en el Valle de México. Con más de 39 años de operación, este sistema optimiza la distribución del recurso hídrico, beneficiando a millones de personas en la Ciudad de México y sus alrededores, evitando la escasez.

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco

Imagen extraída de retema.es

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco es una de las más grandes del mundo, con una capacidad de tratamiento de hasta 50 m³/s. Este proyecto no solo procesa las aguas residuales de aproximadamente 12.6 millones de habitantes, sino que también permite su reutilización en actividades agrícolas, contribuyendo a un ciclo de agua más sostenible.

Huertos Urbanos en CDMX

Imagen extraída de archdaily.pe

Los huertos urbanos en la Ciudad de México transforman los espacios urbanos en áreas agrícolas productivas, apoyando la agricultura local y sostenible. Estos proyectos no solo contribuyen a la seguridad alimentaria, sino que también embellecen los espacios públicos y fortalecen el sentido de comunidad. Además, el huerto urbano es una herramienta clave para fomentar la participación ciudadana.

Conclusión

Los 10 proyectos sustentables en México presentados en este blog reflejan una combinación de innovación, compromiso social y respeto por el entorno natural. Son un claro ejemplo de cómo la colaboración entre gobiernos, expertos, comunidades y empresas puede generar soluciones efectivas para enfrentar los retos ambientales actuales. La creación y promoción de estos proyectos son fundamentales para garantizar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, consolidando a México como un referente en prácticas sostenibles a nivel mundial.


¿Quieres diseñar y desarrollar tu próxima edificación sustentable en México? Contáctanos para acompañarte en el proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir este ebook, ¡suscríbete!

Para Leaf, tu privacidad es fundamental. Por eso, utilizamos los datos que nos proporcionas para acercarte novedades e información relevante. Al descargar, muestras tu conformidad con ello. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Artículos Relacionados

Oportunidades de financiamiento para la construcción sostenible en América Latina