Si queremos solucionar el problema climático, debemos empezar por la base: la energía. Una gran cantidad de los gases que atrapan el calor del Sol y contribuyen al efecto invernadero en nuestro planeta son generados a través de la producción de energía. Esta producción se realiza mediante la quema de combustibles fósiles con el propósito de generar electricidad y calor.
Entre los combustibles fósiles más relevantes, como el carbón, el petróleo y el gas, son responsables en gran medida del cambio climático a nivel mundial. Estos combustibles representan más del 75 % de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero y casi el 90 % de las emisiones de dióxido de carbono.
La evidencia científica es clara al respecto: si queremos evitar los impactos más negativos del cambio climático, es imperativo reducir las emisiones a la mitad para el año 2030 y alcanzar la neutralidad de emisiones para el año 2050.
La importancia de las energías renovables
La solución radica en las mismas fuentes energía limpia. Hay 5 razones por las que debemos acelerar el proceso de transición hacia energías renovables:
- Están a nuestro alrededor
- Son más baratas
- Son más sanas
- Crean nuevos puestos de trabajo
- Son razonables en términos económicos
Tipo de energías renovables y costo promedio.
Según el reporte global de electricidad de Ember realizado el 2022, estos son los datos. Hay más tipos de energía renovable, aquí mencionamos algunos.
Viento
Representa el 6.6% de la generación de la energía global y el costo es 38 USD/MWh
Geotermal
Menos del 1% de la generación de la energía global y el costo es 75 USD/MWh
Solar
Representa el 3.7% de la generación de la energía global y el costo es 36 USD/MWh
Hídrica
Representa el 15.3% de la generación de la energía global y el costo es 64 USD/MWh
Biomasa
Representa el 2.3% de la generación de la energía global y el costo es 114 USD/MWh
Potencial de las energías renovables en la región
Según el diario el país, las energías renovables en América Latina pueden incrementar más del 460% para el 2030. Debido a que hay proyectos sobre la mesa que pueden generar hasta 319 gigavatios de energía eólica y solar.
Asimismo en Perú, según Osinergmin, hay 20 regiones en donde se produce energía electrica con fuentes renovables.

Si deseas asesoría y apoyo en la certificación de edificaciones sustentables que requieran uso de energías renovables, contáctanos aquí