4 tendencias de construcción sustentable

Construir un edificio involucra una gran cantidad de recursos naturales como el agua, la luz o los combustibles, además de los propios materiales para la construcción como madera o minerales. Adicionalmente, dichos recursos seguirán consumiéndose durante la vida útil del edificio. 

Estrategia de economía circular en plásticos

El objetivo de este plan es maximizar el valor de los materiales y recursos durante el mayor tiempo posible; luego, devolverlos al ciclo de vida mediante el reciclaje o transformación  con el fin de conservar los recursos mundiales y proteger el medioambiente.

Eficiencia energética

¿Sabían qué la base de la transición energética parte de la utilización de energía renovables en el día a día del consumidor? Sucede que los edificios consumen el 40% de la energía primaria y emiten esa misma cantidad de CO2 a la atmósfera. Entonces, para reducir la huella de carbono, se debe optar por medidas energéticas menos contaminantes que incluyan el ciclo de vida de una vivienda: construcción, uso y demolición.

Materiales sostenibles

Desde elegir los recursos teniendo en cuenta los elementos restaurados, reciclados y sostenibles hasta tener un criterio estandarizado de cercanía en la compra de recursos, ya que así se minimiza el transporte asociado a la construcción y, por tanto, se generan menor cantidad de gases de efecto invernadero. 

Cambio en los planes de ordenación urbanística

El futuro es la reconstrucción y rehabilitación de las metrópolis y es que debido a la superpoblación ya no existe o existirá suelo urbanizable. Por un lado, la rehabilitación de edificios reside en la reducción de emisiones, ya que se evitan los levantamientos de nuevas estructuras y minimiza la mayoría del impacto ambiental que conlleva una nueva construcción. 

Con respecto a la rehabilitación y gestión urbana, implica crear nuevas formas de comunicación interurbana como el carril bici, incrementar las zonas verdes y peatonalizar el núcleo central de la ciudad, limitando la presencia de transporte privado.

Estas 4 tendencias reducen el consumo de agua, de materias primas y de energía, así como que se minimiza la huella de carbono y se mejora el aire de la ciudadanía. 

Si tienes un proyecto de construcción sostenible y buscas una consultora que te guíe en el proceso, contáctanos aquí

construcción sustentable

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Introducción a LEED v.4

Nuestra experta en certificación LEED en Latinoamérica y gerente general de LEAF LATAM, Ana Lucía Granda, dio un webinar en vivo por LinkedIn este jueves

Leer Más »

Arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática es una práctica arquitectónica que utiliza la energía solar, la ventilación natural y otras estrategias de diseño para crear edificios eficientes y

Leer Más »

Construcciones LEED en México

Según un reporte del BID, el sector de la construcción, tiene como objetivo construir 230 mil millones de metros cuadrados de nuevos edificios en todo

Leer Más »