Principales Certificaciones Sostenibles: Principios Clave que Deben Cumplirse
En el mundo del diseño urbano, la arquitectura y la planificación territorial, las certificaciones sostenibles son herramientas clave para garantizar prácticas responsables con el medio ambiente, eficientes en el uso de recursos y enfocadas en el bienestar humano. Estas certificaciones pueden presentarse en diferentes formas, adaptándose a las necesidades de distintos sectores como la alimentación, construcción, energía y transporte.
A continuación, analizamos las certificaciones más reconocidas y los principios fundamentales que deben cumplir. La entidad certificadora es la responsable de otorgar los certificados y garantizar el reconocimiento internacional de estos estándares, asegurando que las organizaciones cumplan con la legislación vigente en materia de sostenibilidad. La obtención de certificados de sostenibilidad puede facilitar la transformación de las empresas, mejorar su viabilidad y competitividad frente a la competencia, y contribuir a un desempeño sostenible y responsable.
Objetivos de Desarrollo Sostenible y su Relación con las Certificaciones
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por las Naciones Unidas, marcan la hoja de ruta global para enfrentar desafíos como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad. Las certificaciones de sostenibilidad juegan un papel clave en la contribución de las empresas a estos objetivos, ya que promueven la adopción de prácticas responsables en la gestión ambiental y social.
Al obtener certificaciones de sostenibilidad, las empresas demuestran su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, alineando sus operaciones con los ODS y generando un impacto positivo en la sociedad y el planeta. Estas certificaciones facilitan la integración de los ODS en la estrategia empresarial, impulsando cambios significativos en la forma en que las organizaciones gestionan sus recursos, procesos y relaciones con sus grupos de interés. Así, la certificación de sostenibilidad se convierte en una herramienta esencial para avanzar hacia un futuro más justo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)
LEED es una de las certificaciones más reconocidas a nivel mundial. Es un certificado ampliamente utilizado en el sector de la construcción sostenible, ya que se centra en la eficiencia energética, el uso responsable de materiales y la calidad ambiental del espacio construido.
Principios clave:
Localización y sostenibilidad del sitio
Gestión del agua
Eficiencia energética
Calidad ambiental interior
Materiales sostenibles
Descarbonización (incluyendo la reducción de emisiones como uno de los objetivos principales de la certificación LEED)
Sello LEED como reconocimiento oficial de sostenibilidad en proyectos de construcción
EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies)
Desarrollada por IFC (Banco Mundial), EDGE busca soluciones económicas y rápidas para reducir el consumo de energía, agua y materiales en edificaciones. Además, EDGE ayuda a reducir la huella de carbono de los edificios, promoviendo un menor impacto ambiental y el cumplimiento de estándares internacionales de sostenibilidad. La estrategia EDGE también fomenta la colaboración con proveedores sostenibles, asegurando que los materiales utilizados cumplan con políticas ambientales y de calidad.
Principios clave:
Optimización de materiales
Gestión del agua
Eficiencia energética
Análisis de rentabilidad económica
Implementación de medidas específicas para cumplir con los requisitos de EDGE y mejorar el desempeño ambiental
WELL Building Standard
WELL pone énfasis en la salud y bienestar de los ocupantes de los edificios, considerando factores físicos, emocionales y sociales del entorno construido. La certificación WELL garantiza espacios que protegen la salud y el bienestar del consumidor, asegurando que los entornos sean seguros y saludables para quienes los utilizan. Además, los edificios certificados WELL destacan por ofrecer un servicio de alta calidad, alineado con estándares internacionales, que contribuye a una experiencia superior para los usuarios finales.
Principios clave:
Salud y bienestar
Calidad del aire
Agua potable de calidad
Nutrición saludable
Confort térmico y acústico
Iluminación
Comunidad activa
Fitwel
Fitwel promueve comunidades saludables a través del diseño activo y el acceso a entornos que favorezcan la salud física y mental. Además, impulsa diversas iniciativas orientadas a mejorar la salud comunitaria, como programas de bienestar y estrategias para fomentar la actividad física. Es fundamental que alguien sea responsable de coordinar la implementación de los principios Fitwel para asegurar el cumplimiento de sus estándares.
Principios clave:
Diseño de espacios activos
Nutrición saludable
Salud y bienestar
Calidad del aire
Confort térmico y acústico
SITES (Sustainable SITES Initiative)
SITES está enfocado en la sostenibilidad del paisaje y los espacios abiertos, integrando aspectos ecológicos, sociales y de restauración. SITES establece criterios específicos que las empresas deben cumplir para garantizar la sostenibilidad del paisaje, sirviendo como parámetros de evaluación en el proceso de certificación. Además, la formación del personal es fundamental para implementar correctamente los estándares SITES y mantener el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Principios clave:
Diseño y gestión del paisaje
Gestión del agua
Conservación del suelo
Reducción del impacto ambiental
Restauración ecológica
BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method)
BREEAM es una de las metodologías de evaluación de sostenibilidad más antiguas y utilizadas a nivel internacional. La certificación BREEAM puede ser verificada por una entidad nacional de acreditación, lo que garantiza la transparencia y credibilidad del proceso. Además, la gestión de riesgos ambientales, sociales y de sostenibilidad es un aspecto fundamental considerado en la evaluación BREEAM.
Principios clave:
Gestión ambiental
Eficiencia energética
Gestión del agua
Materiales sostenibles
Salud y bienestar
Innovación
¿Por qué son importantes estas certificaciones?
Implementar una certificación sostenible no solo mejora la eficiencia de un proyecto, sino que también agrega valor al inmueble, atrae inversionistas conscientes y asegura un entorno más saludable para sus ocupantes. Estas certificaciones otorgan sellos reconocidos internacionalmente que validan el cumplimiento de compromisos de sostenibilidad por parte de productos y compañías, fortaleciendo su imagen y credibilidad en el mercado.
Estas certificaciones promueven la sustentabilidad en todas sus dimensiones: ambiental, social y económica. Son una guía práctica para diseñar y construir con responsabilidad, alineándose con las tendencias actuales que impulsan la reducción del consumo de recursos, las emisiones de gases de efecto invernadero, y fomentan la gestión responsable de cadenas de suministro, el respeto a los derechos humanos y la integración de iniciativas internacionales. El uso de soluciones tecnológicas facilita a las compañías cumplir con estos estándares y avanzar hacia una mayor sostenibilidad.
