Sello WELL Health & Safety Rating: Regresando a la normalidad de forma segura.

¿Qué es el sello WELL HEALTH SAFETY RATING?

El WELL Health-Safety Rating es un sello lanzado por el International WELL Building Institute, después de que un grupo de casi 600 profesionales de salud pública, virólogos, funcionarios gubernamentales, académicos, líderes empresariales, arquitectos, diseñadores, científicos de la construcción y profesionales de bienes raíces se reunieron con la finalidad de ayudar a orientar una respuesta concreta y eficaz a la pandemia del COVID-19. Cabe resaltar, que nuestra CEO y Co-Founder Ana Lucía Granda, fue una de los 7 latinoamericanos que participaron en el desarrollo del sello. 

¿Para qué sirve que las organizaciones cuenten con el sello WELL HEALTH SAFETY en sus instalaciones?

Para ayudar a reducir el riesgo de transmisión de diferentes virus y enfermedades respiratorias, ya que las estrategias implementadas son de amplio alcance y se aplican a diversos problemas de salud y seguridad.

¿Qué tipo de organizaciones pueden adquirir el sello?

El WELL Health-Safety Rating pretende apoyar no solo las oficinas, sino también restaurantes, tiendas, locales, escuelas, instalaciones industriales, áreas comunes, residenciales, lugares de culto y  todo tipo de espacios. Desde los grandes y concurridos centros deportivos hasta los pequeños espacios de trabajo pueden comenzar a reabrirse en condiciones donde las personas se sientan confiadas, seguras y tranquilas.

¿Cuáles son las estrategias que se deben aplicar para obtener el sello?

El sello se centra en seis temas principales de salud y seguridad e incluye más de 20 estrategias, de las cuales se deben cumplir un mínimo de 15. Los 6 temas son:
  1. Procedimientos de limpieza y desinfección
  2. Programas de preparación para emergencias
  3. Recursos de servicios de salud
  4. Manejo de la calidad del aire y el agua
  5. Compromiso y comunicación 
  6. Innovación

¿Se necesita un consultor WELL para certificar?

La implementación del WELL Health-Safety Rating requiere de la participación de un consultor WELL especializado que acompañe en todo el proceso. Por eso, en Leaf Latam nos enfocamos en las necesidades del cliente, buscamos la mejor solución para sus proyectos de manera rentable y los acompañamos de forma personalizada en todo el proceso para asegurar que el proyecto exceda las expectativas del cliente.

Además, contamos con personal capacitado con más de 12 años de experiencia con los que logramos estar presentes en 5 países de Latinoamérica: Perú, México, Panamá, Ecuador y Uruguay. Si deseas tener más información, contáctanos en este enlace o en el botón inferior. 

Ana Lucía Granda Mávila

Especialista en Sostenibilidad y Bienestar | CEO de LEAF S.A.C. | Directora del GBC Pe | LEED AP BD+C | LEED Faculty | WELL AP | WELL Faculty | EDGE Auditor | EDGE Expert | EDGE Trainer | Miembro Task Force on Covid-19
Sello Well Health and Safety

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Introducción a LEED v.4

Nuestra experta en certificación LEED en Latinoamérica y gerente general de LEAF LATAM, Ana Lucía Granda, dio un webinar en vivo por LinkedIn este jueves

Leer Más »

Arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática es una práctica arquitectónica que utiliza la energía solar, la ventilación natural y otras estrategias de diseño para crear edificios eficientes y

Leer Más »

Construcciones LEED en México

Según un reporte del BID, el sector de la construcción, tiene como objetivo construir 230 mil millones de metros cuadrados de nuevos edificios en todo

Leer Más »