Panamá y su agenda de transición energética   

Portada » Sostenibilidad en Latinoamérica » Panamá y su agenda de transición energética   

Panamá es un país localizado estratégicamente con acceso al mar Caribe (por el norte) y al Océano Pacífico (por el sur). Además, está catalogado entre los países más lluviosos del mundo (en promedio llueve 2,465 mm al año), y esas lluvias son las que han permitido que hoy pueda contar con cerca de 75% de energía renovable en su matriz de generación eléctrica (el 2020), principalmente hidroeléctrica.

Actualmente, está por encima del promedio en la región en cuanto al uso de energías renovables para la generación eléctrica (69% en los últimos cuatro años, en promedio, versus 58% en la región). Como parte del compromiso de continuar con el apoyo a la energía renovable, Panamá anunció en la COP26 su adhesión a la iniciativa “Renovables en América Latina y el Caribe” (RELAC), proponiendo mantener, mínimamente, en 70,4% la participación de energías renovables al 2030.

Como podemos observar este país ha adoptado el compromiso de seguir siendo un territorio con una matriz eléctrica verde. Por eso, han adquirido el desafío de disminuir la importación y uso de combustibles fósiles en su matriz energética. Tarea que requiere garantizar, al mismo tiempo, la seguridad energética, la asequibilidad, y la confiabilidad del suministro.

Los beneficios de las renovables no son solo ambientales, como la reducción de emisiones de CO₂ y de contaminación local, sino también económicos. Pues la ENGED (Estrategia Nacional de Generación Distribuidaestima que la generación distribuida podrá contribuir a la creación de más de tres mil nuevos empleos al 2030 en el sector de generación de electricidad.

Finalmente, notamos que en su agenda de transición energética apuntan a incrementar el uso de la electricidad en vehículos particulares, el transporte público de autobuses, y motocicletas, además de la expansión de la red del metro (eléctrico) y el transporte de pasajeros por tren. Próximamente, veremos los avances de sus proyectos.

Compártelo en redes sociales, si te pareció interesante el artículo.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

EDGE Advanced en Perú

El proyecto recibirá la designación «EDGE Advanced» si logras un ahorro energético previsto de al menos el 40%, junto con un ahorro previsto de al

Leer Más »

Edificios LEED en Chile

Chile se encuentra en la séptima posición a nivel global, con un total de 27 edificios ya construidos y otros 175 proyectos en curso que

Leer Más »