¿Cuáles son los tipos de arquitectura sustentable?

Los edificios representan casi la mitad del consumo anual de energía y las emisiones de CO₂, a nivel global. Asimismo, el efecto acumulativo de las prácticas convencionales en la industria de la construcción tiene profundas implicaciones para la salud humana, el medio ambiente y la economía.

Objetivo de la arquitectura sustentable

El objetivo principal de la arquitectura sustentable es diseñar y construir edificios y espacios que sean respetuosos con el medio ambiente, y que promuevan la sostenibilidad a largo plazo. Esto implica considerar más allá del impacto ambiental de los materiales y técnicas de construcción utilizados, es decir, el consumo energético, la eficiencia en el uso del agua y otros recursos naturales, así como la salud y el bienestar de los ocupantes.

Características de la arquitectura sustentable

Las características de la arquitectura sustentable incluyen:

  • Uso de materiales y técnicas de construcción respetuosas con el medio ambiente
  • Uso de materiales reciclados o reciclables
  • Construcción con madera certificada
  • Utilización de sistemas de energía renovable
  • Maximización de la eficiencia energética de los edificios
  • Utilización de sistemas de iluminación y climatización eficientes
  • Incorporación de sistemas de captación de energía solar o eólica.
  • Consideración de la salud y el bienestar de los ocupantes, creando espacios que fomenten la calidad del aire interior, la iluminación natural, y la eficiencia en el uso del agua. 

 

En definitiva, busca promover un equilibrio entre el uso de los recursos naturales y las necesidades humanas, para crear espacios más sostenibles y saludables para las personas y el planeta.

Tipos de arquitectura sustentable

Existen varios tipos de arquitectura sustentable, cada uno con características y objetivos específicos. Aquí hay algunos ejemplos:

Tipo de arquitectura

Características

Objetivo

Arquitectura pasiva

Utilización de técnicas y materiales de construcción para reducir el consumo de energía en la casa sin necesidad de usar sistemas mecánicos.

Se enfoca en la orientación de la casa para aprovechar la luz y la ventilación natural, el uso de aislamiento térmico en las paredes y techos, y el diseño de ventanas y puertas para maximizar la iluminación natural.

Arquitectura bioclimática

Diseño de edificios que responden a las condiciones climáticas del lugar donde se encuentran, utilizando los recursos naturales para climatizar el interior de la vivienda.

Lograr una temperatura agradable y confortable en el interior de la casa, minimizando el uso de sistemas de climatización.

Biomimética

Enfoque de diseño que se inspira en la naturaleza para crear edificios y sistemas más eficientes y sostenibles. La idea es utilizar la naturaleza como fuente de inspiración para resolver problemas de diseño, desde el nivel de la forma hasta el nivel de los materiales y sistemas de construcción.

Crear edificios y sistemas que imiten la eficiencia y la resiliencia de los ecosistemas naturales, mientras se promueve la conexión entre los seres humanos y la naturaleza.

Si deseas asesoría en tu próximo proyecto de construcción, escríbenos, somos una consultora experta en sostenibilidad. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

El reto de descarbonizar

El sector construcción y su impacto en el cambio climático La construcción es un sector clave en la lucha contra el cambio climático y la

Leer Más »