¿Cómo Chile logró ser el líder regional en transición energética?

Portada » Sostenibilidad en Latinoamérica » ¿Cómo Chile logró ser el líder regional en transición energética?

En 2018, el gobierno implementó la Ruta Energética 2018-2022 con el objetivo de alcanzar la carbono neutralidad. Para lograr esto, se enfocaron en modernizar la regulación y política del sector energético, promoviendo el uso de energías renovables no convencionales, impulsando tecnologías innovadoras basadas en energía limpia, mejorando la eficiencia del transporte y la calidad de vida de los ciudadanos. Para alcanzar estos objetivos, se establecieron varios instrumentos de política, incluyendo:

    1. La actualización de la ley de generación distribuida, permitiendo a los usuarios generar hasta 300kW de energía para autoabastecerse y, si hay excedentes, inyectarlos a la red eléctrica.
    1. La revisión y actualización de la Contribución Determinada Nacionalmente (NDC) para fortalecer el compromiso del país en la lucha contra el cambio climático.
    1. El desarrollo de una estrategia de electromovilidad para fomentar el uso de vehículos eléctricos y reducir las emisiones asociadas al transporte.

 

Fuente:iadb.org | Elaboración propia

Pilares esenciales del gobierno chileno para lograr la transición energética

 

Fuente: Ministerio de Energía en Chile

Metas de Suministro de Energía Confiable y de Calidad

 

2050:

      • La indisponibilidad del suministro eléctrico promedio nacional no supera 1 hora al año, y la frecuencia de los eventos de indisponibilidad promedio nacional es máximo 2 veces al año, con menor dispersión a nivel comunal en comparación con 2021.
      • Indicador: Horas y frecuencia de cortes eléctricos a nivel nacional y comunal.

 

2030:

      • La regulación, planificación y normativa energética, incluyendo electricidad y combustibles, incorporan explícitamente la resiliencia y adaptación al cambio climático. Se utilizan herramientas como el análisis de escenarios e índices de riesgos ante amenazas climáticas y se introducen soluciones tecnológicas y digitales para reducir los tiempos de reposición de los servicios energéticos en emergencias.
      • Indicador: Número de instrumentos de regulación y planificación que incorporan la resiliencia y adaptación al cambio climático.

 

2040:

      • El país cuenta con los más altos estándares de confiabilidad y resiliencia en el sistema energético (eléctrico y en sector de combustibles), siendo un modelo de integración de energías renovables para otros países.
      • Indicador: Desempeño en resiliencia y confiabilidad de los sistemas energéticos a nivel regional y comunal.
      • Indicador: Inversión en transmisión respecto a la inversión esperada de acuerdo a los planes de expansión.

 

2050:

      • Se alcanzan al menos 6.000 MW de sistemas de almacenamiento de energía en el Sistema Eléctrico Nacional (al menos 2.000 MW para 2030), como baterías, bombeo hidráulico, aire comprimido, aire líquido, entre otras tecnologías.
      • Indicador: Porcentaje de almacenamiento sobre la capacidad instalada total en el Sistema Eléctrico Nacional.
      • 100% de las comunas y regiones del país disponen de planes implementados de reducción de riesgos y emergencias del sector energético.
      • Indicador: Porcentaje de regiones y comunas con planes de reducción de riesgos y emergencias del sector energía.

 

Metas del Sistema Eléctrico para el Empoderamiento de las Personas

 

2050:

      • Los usuarios de energía expresan una alta satisfacción en relación con la calidad del servicio percibida, abarcando aspectos del suministro, del producto y de la relación comercial. Se medirá el grado de satisfacción a través de una encuesta anual elaborada por el Ministerio de Energía, utilizada como base para el desarrollo de políticas públicas relacionadas.
      • Indicador: Porcentaje de mejoras en el nivel de satisfacción de los usuarios en comparación con los resultados del año anterior.

 

2040:

      • Se logra la digitalización completa de la red eléctrica, permitiendo a los usuarios del sistema acceder a servicios que les permitan reconocer, comparar y elegir diferentes tratamientos horarios, variabilidad de los cargos, formas de pago y tipos de generación (renovable, local, entre otros). Para ello, el sistema debe contar con información completa de operación y consumo en tiempo real.
      • Indicador: Porcentaje de digitalización de la red eléctrica. Será necesario establecer una definición de digitalización y una métrica para monitorear su avance.

 

Metas de Políticas Públicas Participativas

 

2030:

      • El 100% de las políticas, normas, planes, programas e instrumentos del sector energético son diseñados, implementados, monitoreados o evaluados considerando procesos participativos, adecuados e inclusivos, con la participación de diversos actores, incluyendo representantes del ámbito público, privado, académico, científico, pueblos indígenas, sociedad civil, entre otros, según corresponda. Se busca promover el involucramiento de más personas y comunidades en estos procesos.
      • Indicador: Porcentaje de políticas, normas, planes, programas e instrumentos del sector energético que incorporan procesos participativos adecuados e inclusivos y cuentan con diversidad de actores.

 

2025:

      • Se ha integrado a los pueblos indígenas en el diseño de las políticas, planes y programas que puedan afectarlos directamente, adoptando un enfoque intercultural que considere las dimensiones territorial, política y cultural de los pueblos indígenas.

 

2030:

      • Se han establecido espacios de diálogo permanente con un enfoque intercultural, con el objetivo de asegurar que la transición energética genere impactos positivos en la sostenibilidad de los territorios donde residen los pueblos indígenas.
      • Indicador: Índice de satisfacción (mediante métrica por definir) de las personas en relación con la existencia y eficacia de los espacios de diálogo establecidos.

 

Metas de Inserción Equilibrada en los Territorios

 

2030:

      • Todos los instrumentos de planificación energética incorporan un enfoque territorial para promover un desarrollo compatible y equilibrado en los diferentes territorios.
      • Indicador: Porcentaje de instrumentos de planificación energética que incluyen un enfoque territorial en la definición de sus objetivos, visión y/o lineamientos estratégicos.

 

2030:

      • Los distintos instrumentos de planificación, desarrollo y ordenamiento territorial relacionados con la energía se desarrollan de manera coordinada y articulada con instrumentos estratégicos y de planificación de otros sectores, tanto a nivel local como nacional.
      • Indicador: Porcentaje de instrumentos estratégicos de otros sectores e instrumentos de planificación territorial, locales y nacionales que se articulan con los lineamientos estratégicos-territoriales del sector energía.

 

Metas de Información para la Transición Energética

 

2030:

      • Todas las iniciativas legislativas, regulatorias, programáticas y políticas relacionadas con el ámbito energético contarán con información disponible y transparente sobre sus beneficios, costos, alternativas, resultados esperados, indicadores de cumplimiento e impacto en el bienestar de las personas. Con esta información, se analizarán los impactos de cada iniciativa.
      • Indicador: Porcentaje de iniciativas (regulaciones, planes, programas y políticas públicas) con información pública de sus beneficios, costos, resultados esperados e indicadores de cumplimiento e impacto en el bienestar de las personas. Se requerirá diseñar indicadores nacionales de impacto en la calidad de la asignación y uso eficiente de los recursos públicos.

 

2030:

      • Las instituciones públicas del sector energético dispondrán de sistemas de información que permitan la disposición de sus datos de forma trazable, ordenada e inclusiva, y habrán implementado iniciativas de difusión permanente de los sistemas de información y canales de retroalimentación para los usuarios. Se promoverá que instituciones privadas también implementen estos sistemas de información.
      • Indicador: Porcentaje de instituciones que abren sus bases de datos de forma trazable y ordenada, y proporcionan facilidades para el acceso a la información. Se establecerán criterios para calificar positivamente a una institución en función de este indicador, considerando la particularidad de cada una.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir este ebook, ¡suscríbete!

Para Leaf, tu privacidad es fundamental. Por eso, utilizamos los datos que nos proporcionas para acercarte novedades e información relevante. Al descargar, muestras tu conformidad con ello. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Artículos Relacionados

Oportunidades de financiamiento para la construcción sostenible en América Latina