10 edificios verdes en Guatemala

Portada » Certificaciones » 10 edificios verdes en Guatemala

Solamente durante el año 2021, GGCB informó que se edificaron 630,000 metros cuadrados de construcciones que contaban con certificación de sostenibilidad en Guatemala. En este aspecto, los sectores de vivienda, comercio y corporativo se destacaron, representando una inversión cercana a los $68 millones en proyectos de construcción sostenible. En este artículo, conocerás algunos de los edificios verdes que resaltan la construcción sustentable en Guatemala.

10 edificios verdes en Guatemala

Certificación EDGE

          • Hacienda de las Flores: Se trata de una comunidad neourbanista compuesta por más de 850 hogares. Este proyecto ha logrado impresionantes ahorros en recursos, con un 40% menos de energía consumida, un 30% menos de agua utilizada y una reducción del 30% en el empleo de materiales.

            Además, esta comunidad cuenta con espacios interiores que gozan de una iluminación y ventilación natural excepcionales. Las estructuras están construidas utilizando materiales reciclados y se destaca el hecho de que cada habitante dispone de más de 120 metros cuadrados de áreas verdes

          • Senderos del Comendador: El proyecto residencial se encuentra situado en el municipio de Ciudad Vieja, en Sacatepéquez. Esta comunidad residencial está compuesta por 158 casas y ha logrado alcanzar notables niveles de eficiencia energética y conservación de recursos. Se ha logrado un ahorro de energía que oscila entre el 28% y el 30%, un ahorro de agua que va del 29% al 31%, y se destaca un impresionante ahorro del 58% en la energía incorporada en los materiales utilizados en la construcción de las viviendas.

          • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales: En el año 2021, el Despacho Superior del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) obtuvo la certificación EDGE final, convirtiéndose así en una entidad sostenible.
      •  
          • Universidad Del Valle de Guatemala:  La construcción del Centro de Innovación y Tecnología (CIT) se planificó en 2014, pero su edificación no comenzó hasta 2018. En el año 2021, el CIT logró obtener la certificación EDGE.

            Durante este proceso, se lograron notables ahorros de recursos: un 40% de reducción en el consumo de energía, un 42% de ahorro de agua y una disminución del 55% en la energía incorporada en los materiales utilizados. Las instalaciones del CIT se destacan por contar con iluminación y ventilación natural, aprovechamiento de aguas y espacios verdes, así como la implementación de paneles solares, entre otros beneficios que fomentan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

          • Tera 12 Apartamentos: Se trata de una torre de apartamentos situada en la ciudad de Guatemala, compuesta por más de 77 unidades habitacionales. Este proyecto ha obtenido la pre certificación EDGE gracias a la incorporación de tecnología en su diseño, construcción y procesos internos, enfocados en lograr ahorros significativos de energía y agua.

            El objetivo de este proyecto es alcanzar un ahorro del 20% en el consumo de energía, un 28% en el uso de agua y un impresionante 67% en la energía empleada en los materiales de construcción.

CERTIFICACIÓN LEED

        • Citibank NA Sucursal Guatemala: En junio de 2021, este proyecto completó su proceso de validación y recibió la prestigiosa Certificación LEED Oro en la categoría de Interiores Comerciales. Entre sus logros destacados se encuentran proyecciones de ahorro del 40% en el consumo de agua, ahorros de hasta el 15% en el consumo de energía, y una gestión integral de los residuos de construcción del proyecto.
        • Galerías Tiffany: Se trata de un centro de entretenimiento situado en la zona 14 de la ciudad capital. Este nuevo destino es un reflejo del arte y el diseño, brindando a sus visitantes una experiencia única. Sus amplios espacios al aire libre son el escenario perfecto para disfrutar de momentos agradables y vivir experiencias enriquecedoras.
        • Vitali Alimentos: En el año 2021, las oficinas se incorporaron como un proyecto certificado por LEED Platino en la categoría de Interiores Comerciales. Este proyecto ha logrado destacados resultados, incluyendo ahorros del 35% en el consumo de agua y ahorros de hasta el 10% en el consumo de energía. Además, se han implementado estrategias que promueven el confort humano, la calidad del aire interior y el acceso a vistas de calidad.
        • Granat: Granat es un edificio de uso mixto que combina apartamentos y espacios de oficinas y está situado en la zona 4 de la ciudad capital. Este proyecto brinda una experiencia agradable y accesible, y promueve nuevas formas de convivencia y vivencias en el ámbito habitacional.

CERTIFICACIÓN CASA GUATEMALA

        • Torre Atlántica: Con estimaciones de ahorro del 36% en el consumo de agua y un 25% en el consumo de energía relacionado con la iluminación tanto en las unidades habitacionales como en las áreas comunes, este proyecto se destaca por su equilibrada distribución de ventanas, siguiendo los estándares establecidos por CASA.
        • Vila Verde:  Se estima que se logrará un ahorro del 47% en el consumo de agua en los espacios interiores, y un impresionante ahorro del 58% en las áreas destinadas a jardines. Además, se busca optimizar el sitio manteniendo una proporción del 50% de área verde en comparación con la huella de construcción.

          Además, se planea la instalación de luminarias con una eficiencia hasta un 70% superior a los estándares establecidos por CASA Guatemala.

        • Proyecto Trasciende: Se espera lograr un ahorro del 30% en el consumo de agua destinada al mantenimiento de las áreas verdes. Además, se instalará iluminación eficiente en los vestíbulos y áreas comunes, siguiendo los estándares de eficiencia energética. Asimismo, se cumplirán los requisitos de aperturas mínimas para permitir la ventilación natural en el edificio.

Si deseas certificar tu próximo proyecto inmobiliario de forma sustentable, contáctanos aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir este ebook, ¡suscríbete!

Para Leaf, tu privacidad es fundamental. Por eso, utilizamos los datos que nos proporcionas para acercarte novedades e información relevante. Al descargar, muestras tu conformidad con ello. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Artículos Relacionados

El entorno construido circular

A nivel mundial, nuestros sistemas lineales de extraer, fabricar y desechar nos tienen encaminados hacia una crisis ambiental, social y económica, debido al uso de

Leer Más »

Biofilia en la arquitectura

¿Qué es la Biofilia y la arquitectura biofílica? La biofilia es la necesidad inherente del ser humano de conectarse con la naturaleza, afectando su salud

Leer Más »

Oportunidades de financiamiento para la construcción sostenible en América Latina