Las 10 Mejores Herramientas de IA para la Construcción Sostenible

Portada » Futuro sostenible » Las 10 Mejores Herramientas de IA para la Construcción Sostenible

¿Quieres hacer tus proyectos de construcción más sostenibles? Las herramientas de IA disponibles hoy en día en el mercado te pueden ayudar a optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental.

Puntos clave

  • La inteligencia artificial está revolucionando la construcción sostenible al mejorar la eficiencia energética, optimizar recursos y reducir el impacto ambiental en los proyectos.

  • Existen diversas herramientas de IA, como Cove.Tool y BrainBox AI, que facilitan la toma de decisiones basadas en datos, optimizando el diseño y la gestión de recursos en la construcción.

  • La implementación de IA en la construcción sostenible requiere evaluar costos, facilitar la transparencia en las decisiones y abordar cuestiones éticas para garantizar prácticas responsables.

Impacto de la IA en la construcción sostenible

© GEZE GmbH

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que se diseña y construye en el sector de la construcción sostenible. Esta tecnología permite a arquitectos, ingenieros y diseñadores tomar decisiones más inteligentes y fundamentadas, optimizar el uso de recursos, reducir errores humanos y mejorar la eficiencia energética de los edificios desde las etapas iniciales del proyecto.

Las herramientas de IA aplicadas a la construcción permiten:

Imagina un escenario donde cada decisión de diseño esté guiada por datos en tiempo real, evaluaciones ambientales y análisis predictivos. Esa es la promesa de la inteligencia artificial en la arquitectura del futuro: lograr edificaciones que no solo sean visualmente atractivas, sino que también estén alineadas con los principios de sostenibilidad y eficiencia.

IA y herramientas de simulación: transformando el diseño sostenible

Antes de que un edificio se construya, su impacto ambiental puede reducirse significativamente desde la etapa conceptual. Las herramientas de simulación impulsadas por inteligencia artificial permiten modelar de forma precisa factores como la luz solar, el viento, la ventilación natural, el consumo energético o el confort térmico, facilitando decisiones más informadas desde el inicio del diseño arquitectónico.

Este enfoque basado en datos ofrece múltiples beneficios:

  • Permite evaluar múltiples escenarios de diseño en minutos, optimizando decisiones de orientación, materiales, sistemas pasivos y activos.

  • Reduce la dependencia del método ensayo-error en las primeras fases, acortando tiempos y mejorando la calidad de las decisiones.

  • Fomenta una arquitectura más resiliente, climáticamente sensible y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Al combinar IA con herramientas de simulación, se logra una convergencia poderosa: diseño paramétrico, sostenibilidad, y eficiencia energética en un solo proceso continuo y predictivo.

10 Herramientas de IA para la construcción sostenible

Herramientas de IA para la construcción

Las herramientas de inteligencia artificial (IA) están transformando la industria de la construcción al impulsar proyectos más eficientes, sostenibles y precisos. Desde plataformas de diseño generativo hasta el uso de drones inteligentes para monitorear obras, estas soluciones de tecnología para arquitectos y diseñadores están redefiniendo cómo se planifican, gestionan y ejecutan los proyectos en el entorno construido.

A continuación, te presentamos nuestra selección de las 10 mejores herramientas de IA para la construcción sostenible que están marcando un antes y un después en la forma de diseñar y construir de arquitectos, diseñadores y profesionales de la industria en general. Es importante tener en cuenta que el ecosistema de la IA va actualizándose cada semana, por lo que es importante mantenerse al día con las últimas herramientas e innovaciones que potencian la sostenibilidad en el sector:

1. Cove.Tool

Cove.Tool es una plataforma de análisis ambiental en tiempo real que permite:

  • Tomar decisiones de diseño basadas en datos desde etapas tempranas.

  • Optimizar la eficiencia energética y la sostenibilidad de los proyectos.

  • Evaluar múltiples opciones de diseño.

  • Seleccionar la opción que mejor optimiza el rendimiento energético.

Utilizado principalmente por arquitectos y diseñadores, Cove.Tool facilita la toma de decisiones fundamentadas en datos, lo que resulta en construcciones más sostenibles y eficientes. Esta herramienta es esencial para aquellos que buscan integrar la solución de sostenibilidad en el proceso de diseño desde el principio.

Puedes acceder a COVE aquí –> 🔗 https://cove.inc/

2. BrainBox AI

BrainBox AI es una tecnología de optimización energética que:

  • Ajusta automáticamente los sistemas HVAC en edificios, basándose en la ocupación y el clima.

  • Utiliza inteligencia artificial para reducir significativamente el consumo energético y las emisiones.

  • Mejora la eficiencia energética de los edificios.

Con BrainBox AI, los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado se ajustan automáticamente, asegurando un sistema confortable y eficiente. Esta herramienta es ideal para aquellos que buscan reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad de sus proyectos de construcción mediante el aprendizaje automático.

Puedes acceder a BrainBox aquí –>🔗 https://brainboxai.com/

3. Buildots

Buildots se utiliza principalmente en proyectos de construcción comercial y cuenta con cámaras en cascos que permiten un análisis en tiempo real del progreso de construcción, comparando este con planes y modelos en 3D. Esta herramienta mejora la rendición de cuentas y la gestión del equipo, asegurando que las operaciones de los proyectos se mantengan en el camino correcto.

El coste de utilizar Buildots varía según el alcance del proyecto y los modelos de suscripción adaptados, pero los beneficios en términos de seguimiento y gestión del progreso compensan ampliamente la inversión. Esta tecnología es esencial para mantener la transparencia y la eficiencia en los proyectos de construcción.

Puedes acceder a Buildots aquí –>🔗 https://www.buildots.com

4. OpenSpace AI

OpenSpace AI utiliza cámaras 360 y AI para capturar imágenes automáticas de los sitios, proporcionando una documentación precisa y continua del progreso de la obra. Los beneficios de OpenSpace AI incluyen control de calidad continuo, mejora en la documentación y reducción de disputas.

Ideal para gestores de proyecto en construcciones complejas, OpenSpace AI asegura que cada etapa del proyecto esté bien documentada y alineada con los planes originales. El costo de esta herramienta varía según el tamaño del proyecto y las necesidades específicas de gestión de proyectos.

Puedes acceder a OpenSpace aquí –>🔗https://www.openspace.ai

5. TestFit

TestFit utiliza algoritmos de diseño generativo para acelerar los estudios de viabilidad y optimizar los usos del suelo conforme a la normativa urbanística. Esta herramienta permite a los desarrolladores evaluar rápidamente diferentes escenarios y seleccionar el más adecuado para sus proyectos en el ámbito del diseño.

Promoviendo desarrollos más sostenibles, TestFit integra regulaciones urbanísticas desde el inicio del proceso de diseño, asegurando que los proyectos sean eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Esta herramienta es esencial para la planificación urbana y la optimización del uso del suelo.

Puedes acceder a TestFit aquí –>🔗https://www.testfit.io

6. DroneDeploy

DroneDeploy es una herramienta que utiliza drones con inteligencia artificial para:

  • El monitoreo y modelado de obras, contribuyendo a una construcción más sostenible.

  • Capturar imágenes aéreas.

  • Generar mapas.

  • Crear modelos en 3D, lo que facilita una supervisión precisa del proyecto.

Gracias a la creación de mapas y modelos 3D, DroneDeploy proporciona una supervisión continua del progreso del proyecto, optimizando la gestión de recursos y asegurando que todo se mantenga en el camino correcto.

Puedes acceder a DroneDeploy aquí –>🔗https://www.dronedeploy.com

7. Togal.AI

Togal.AI es una herramienta innovadora que permite mediciones automáticas en planos PDF/CAD mediante visión computacional. Esta tecnología acelera los procesos de cuantificación y estimación, eliminando la necesidad de cálculos manuales y reduciendo el tiempo y los costos en proyectos de construcción.

Con Togal.AI, la planificación se vuelve más eficiente y se minimizan los desperdicios, favoreciendo prácticas sostenibles en la construcción. Esta herramienta es esencial para aquellos que buscan mejorar la precisión y eficiencia en sus proyectos.

Puedes acceder a Togal aquí –>🔗 https://www.togal.ai

8. ALICE Technologies

ALICE Technologies es una herramienta que optimiza la planificación de obra mediante la inteligencia artificial, con las siguientes características:

  • Simula diferentes cronogramas y estrategias logísticas para encontrar el plan de construcción más eficiente.

  • Permite identificar el plan más sostenible.

  • Contribuye a prácticas de construcción responsables y eficientes.

Herramientas como ALICE son esenciales para lograr una construcción más verde y alineada con los objetivos de sostenibilidad. ALICE maximiza las capacidades de eficiencia antes de iniciar la construcción, asegurando que cada proyecto se ejecute de manera óptima.

Puedes acceder a ALICE Technologies aquí –>🔗 https://www.alicetechnologies.com

9. Veras

Veras permite la visualización rápida y estilizada de modelos BIM/CAD, mejorando la capacidad creativa y la exploración de opciones sostenibles. D5 Render d5 render, una herramienta de renderizado en tiempo real impulsada por IA, ofrece funcionalidades como recorridos virtuales, trazado de rayos y ajuste automático de iluminación, lo que facilita visualizaciones de alta calidad.

Con Veras, los usuarios pueden convertir modelos en imágenes de alto impacto, asegurando que las representaciones visuales sean detalladas y efectivas para la toma de decisiones. Esta herramienta es un aliado esencial para arquitectos y diseñadores que buscan mejorar sus procesos creativos, utilizando el modelo 3d, la impresión, las creaciones y la forma del modelo para sus clientes.

Puedes acceder a Veras aquí –>🔗 https://www.evolvelab.io/veras

10. Autodesk Forma

Autodesk Forma es una plataforma basada en la nube que utiliza inteligencia artificial para asistir en las etapas iniciales del diseño urbano y arquitectónico. Permite evaluar en tiempo real factores como luz solar, viento, energía, ruido y normativas locales, facilitando la creación de propuestas sostenibles más informadas y eficientes desde el comienzo del proyecto.

Con Autodesk Forma, los equipos de diseño pueden explorar múltiples escenarios, optimizar decisiones de forma temprana y reducir el impacto ambiental del proyecto. Su integración con otras herramientas de Autodesk, como Revit, permite una transición fluida hacia fases más avanzadas del diseño.
Puedes acceder a Autodesk Forma aquí –>🔗 https://www.autodesk.com/products/forma/overview

Beneficios de la IA para la construcción sostenible

Constructoras chinas utilizan IA para monitorear la seguridad de los trabajadores — vía SCMP. Extraído de parametric-architecture.com
leewayhertz

La inteligencia artificial aporta múltiples ventajas y beneficios a la construcción, permitiendo optimizar procesos, reducir costos y minimizar el impacto ambiental de los proyectos. Gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos (Big Data), la IA puede identificar oportunidades para reducir emisiones en la cadena de suministro, mejorar la eficiencia operativa y optimizar el uso de materiales y recursos desde las etapas iniciales del diseño de un proyecto.

Entre sus principales ventajas se encuentran:

  • Evaluación y mitigación de riesgos en tiempo real.

  • Mejora de la seguridad en obra y reducción del impacto ambiental.

  • Optimización del rendimiento energético, reduciendo el consumo y los costos asociados.

  • Automatización de tareas complejas, como la estimación de materiales y tiempos, con herramientas como Togal.AI, que genera cálculos precisos a partir de planos PDF y CAD.

Implementar IA en proyectos de edificación permite acelerar la toma de decisiones informadas, garantizar estándares de calidad y fomentar prácticas responsables frente al crecimiento del sector. En definitiva, la inteligencia artificial se posiciona como una aliada clave de arquitectos, ingenieros y diseñadores, para lograr construcciones más eficientes, inteligentes y sostenibles.

Casos de éxito de implementación de IA en proyectos sostenibles

Using AI on The Novus

Diversos proyectos de construcción sostenible que han incorporado inteligencia artificial (IA) están demostrando avances significativos en eficiencia energética, optimización de recursos y reducción del impacto ambiental.

Un ejemplo destacado es el nuevo edificio Columbus Circle, desarrollado por Eyal Ofer en 1841 Broadway, Nueva York. Es el primero en la ciudad en utilizar la tecnología de IA de Buildots, una plataforma que procesa imágenes capturadas por cámaras de 360° montadas en los cascos de obra y las compara automáticamente con los planos y cronogramas del proyecto. Esta integración permitió mejorar la gestión del tiempo, aumentar la transparencia y reducir costos operativos durante la construcción del rascacielos.

Otro caso emblemático es el de The Edge, en Ámsterdam, considerado uno de los edificios más sostenibles del mundo. Este proyecto incorpora una red avanzada de sensores conectados a sistemas de IA que monitorean en tiempo real el uso de iluminación, climatización, ocupación de espacios y consumo energético. Gracias a esta inteligencia operativa, el edificio optimiza su rendimiento energético, mejora el confort de los usuarios y minimiza su huella ambiental.

También destaca The Novus, el edificio residencial más alto de Durham, Carolina del Norte. Este proyecto implementó nuevamente la plataforma Buildots, aplicando visión computacional para registrar y comparar el progreso de obra con los planos previstos. El resultado fue un mejor control de calidad, anticipación de retrasos y una mayor eficiencia en el uso de recursos, demostrando cómo la IA también transforma la fase constructiva en términos de sostenibilidad.

Aunque en Latinoamérica el uso de IA en construcción aún está en fase de adopción temprana, ya se observan avances prometedores. Por ejemplo, el Centro de Innovación Tecnológica Holcim (CITH) en Ecuador emplea IA y robótica para impresión 3D de estructuras y gestión predictiva en plantas.

Asimismo, instituciones como Zigurat y EADIC promueven activamente el uso de diseño generativo y análisis predictivo con IA en proyectos del entorno construido, sentando las bases para una transformación más sostenible en la región.

La implementación de inteligencia artificial en la construcción representa una oportunidad real para acelerar la transición hacia edificaciones más sostenibles, resilientes e inteligentes. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, su impacto positivo en el sector será cada vez más visible, impulsando una nueva era de eficiencia, innovación y compromiso ambiental.

Consideraciones para implementar IA en la construcción sostenible

IA en construcción sostenible

La implementación de inteligencia artificial (IA) en la construcción requiere tener en cuenta varios factores clave:

En primer lugar, los costos asociados a las herramientas de IA pueden variar significativamente según la escala y complejidad del proyecto, incluyendo suscripciones, licencias y necesidades de infraestructura tecnológica. Además, es fundamental que los sistemas de IA sean transparentes y auditables, asegurando que las decisiones automatizadas sean comprensibles para todos los actores del proyecto.

También es crucial abordar las cuestiones éticas y técnicas. Evitar sesgos en los datos y garantizar un uso responsable de la información es esencial para promover una industria equitativa e inclusiva. A nivel técnico, los desafíos incluyen la integración con sistemas existentes, la compatibilidad entre plataformas y la necesidad de contar con datos de alta calidad para lograr resultados precisos y confiables.

Conclusión

La inteligencia artificial está revolucionando la industria de la construcción sostenible. Desde herramientas de diseño generativo hasta plataformas de verificación de carbono, la IA ofrece soluciones innovadoras que optimizan el rendimiento energético, mejoran la sostenibilidad y reducen el impacto ambiental de los proyectos. La adopción de estas tecnologías puede marcar una gran diferencia en la lucha contra el cambio climático y en la reducción del impacto ambiental del sector.

El futuro de la construcción sostenible es prometedor con el uso de la inteligencia artificial. Al integrar estas herramientas en los proyectos, podemos crear edificaciones más eficientes, responsables y sostenibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir este ebook, ¡suscríbete!

Para Leaf, tu privacidad es fundamental. Por eso, utilizamos los datos que nos proporcionas para acercarte novedades e información relevante. Al descargar, muestras tu conformidad con ello. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Artículos Relacionados

Oportunidades de financiamiento para la construcción sostenible en América Latina