Hoteles sostenibles certificados con EDGE en Latinoamérica

Portada » Uncategorized » Hoteles sostenibles certificados con EDGE en Latinoamérica

Los operadores hoteleros de la región están buscando cada vez más adoptar prácticas sostenibles, ya que actualmente los turistas están siendo influenciados por su nivel de conciencia ambiental y su percepción de los atributos del diseño de edificios verdes. 

Cerca del 60% de viajeros prefieren reservar hoteles ecológicos (TripAdvisor).

HOTEL YOU CORE PINHEIROS – BRASIL

El hotel You Core Pinheiros, de 5 671 metros cuadrados y 152 habitaciones, ubicado en el barrio Pinheiros en Sao Paulo, ha recibido el certificado preliminar EDGE.

A fin de lograr una mayor sostenibilidad, se incluyó desde la etapa de diseño y construcción tecnologías avanzadas de ahorro energético.

Se prevé que el ahorro energético sea de 28%. Esto gracias a que el hotel cuenta con colectores solares para calentar el agua, calderas de agua caliente altamente eficientes, luminarias de consumo reducido en espacios internos y externos. Así como, una proporción menor de ventanas respecto a las paredes, elementos de sombreado exterior y un sistema de volumen de refrigerante variable.

Se proyecta que el ahorro hídrico sea de 21%. Esto es posible debido a que el hotel cuenta con un sistema de recolección de agua de lluvia para riego, inodoros de doble descarga, grifos temporizados y regaderas de flujo reducido, logrando que su consumo de agua sea eficiente. 

Se pronostica que haya 27% menos de energía incorporada en los materiales. Lo cual es factible porque se ha utilizado losas de concreto reforzado in situ para construir techos y pisos. Así como, estructuras de aluminio para las ventanas, sistema de construcción de paredes internas con paneles de yeso montados en estructuras metálicas y materiales de construcción para paredes exteriores que incluyen bloques de concreto liviano y elementos prefabricados de concreto.

HOTEL ANDAZ Y MONDRIAN – MÉXICO

El hotel Andaz y Mondrian, de  5 200 metros cuadrados y 415 habitaciones, ubicado en la Colonia Condesa de Ciudad de México, cuenta con el certificado preliminar EDGE.

Tres edificios conforman este complejo hotelero, el cual es líder en la conversión sostenible de edificios existentes en México.

Se espera que el ahorro energético sea de 26%.  Lo cual es posible debido a que el hotel cuenta con una proporción reducida de ventanas en relación a las paredes, un sistema de volumen de refrigerante variable, un calentador de agua altamente eficiente. Al igual que focos de consumo reducido tanto en espacios internos como externos y sistemas reguladores de iluminación para escaleras y pasillos. 

Se prevé que el ahorro hídrico sea de 35%. Esto debido a que se utilizan llaves de agua y cabeceras de ducha de flujo reducido y cierre automático. De igual modo, sistemas de descarga de bajo consumo para inodoros y urinarios, aireadores para las llaves de agua, sistema de captación de agua de lluvia para usos no potables y cubiertas de piscina. 

Se proyecta que el hotel cuente con un 75% menos de energía embebida en materiales. Esto se ha conseguido principalmente por la reutilización de losas, el techo, paredes y marcos de ventanas existentes (reutilizar elementos existentes en un edificio contribuye a una menor demanda de nuevos materiales, ahorrando energía en el proceso de producción, transporte y gestión de residuos). 

HOTEL FEELING – COLOMBIA

El hotel Feeling, de 3 026 metros cuadrados de área de piso, ubicado en Medellín, Colombia, ha recibido el certificado preliminar EDGE.

Se estima que el ahorro energético sea de 30%. Esto se debe a la disminución de la relación entre ventanas y paredes, a la incorporación de elementos de sombreado exterior y vidrio de baja emisividad, así como, a la inclusión de focos de consumo reducido en los espacios interiores y exteriores.

Se espera que el ahorro hídrico sea de 32%. Esto se logra gracias al uso de duchas y grifos de bajo consumo, sistemas de descarga eficiente para inodoros, aireadores de agua para grifos, así como, grifos de cierre automático.

Se pronostica que el hotel cuente con un 53% menos de energía incorporada en los materiales. Lo cual es posible debido al uso de bloques de arcilla con revestimiento interno y externo en forma de panal para las paredes internas, y a las losas de concreto vertidas in situ para paredes exteriores, pisos y techo. 

HOTEL LE PARC, BEYOND THE STARS – ECUADOR

El hotel Le Parc, ubicado en Quito, Ecuador, cuenta con la certificación EDGE Advanced.

Se prevé que el ahorro energético sea de 48%. Esto debido a que el hotel cuenta con una proporción disminuida entre ventanas y paredes, aislamiento en el techo y en las paredes exteriores, vidrio con eficiencia térmica mejorada, un sistema de bomba de calor para calentar el agua, así como, energía solar fotovoltaica. Asimismo, utiliza iluminación eficiente en áreas interiores, y sistemas de control de iluminación para espacios exteriores y áreas comunes.

Se proyecta que el ahorro hídrico sea de 59%. Gracias a que cuenta con inodoros con sistema de descarga dual en todos los baños, regaderas y urinarios de bajo consumo, dispositivos de aireación y grifos con cierre automático, y un sistema de captación de agua pluvial.

Se estima que el hotel cuente con un 35% menos de energía incorporada en los materiales. Lo cual se ha logrado por el uso de concreto reforzado colocado in situ y estructura de acero, paneles de yeso montados en estructuras metálicas para paredes interiores y exteriores, aislamiento de espuma de poliestireno para techos, y aislamiento de fibra de vidrio para paredes.

 

Fuente: edgebuildings.com

 

Si estás interesado en acceder a la certificación EDGE contáctate con nosotros

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres recibir este ebook, ¡suscríbete!

Para Leaf, tu privacidad es fundamental. Por eso, utilizamos los datos que nos proporcionas para acercarte novedades e información relevante. Al descargar, muestras tu conformidad con ello. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

Artículos Relacionados

El entorno construido circular

A nivel mundial, nuestros sistemas lineales de extraer, fabricar y desechar nos tienen encaminados hacia una crisis ambiental, social y económica, debido al uso de

Leer Más »

Oportunidades de financiamiento para la construcción sostenible en América Latina