Guía Completa de Edificios Verdes Certificados con EDGE y LEED en Perú
¿Cómo obtener certificaciones EDGE y LEED para edificios verdes en Perú?
En esta guía completa de edificios verdes certificados con EDGE y LEED en Perú te contamos cuáles son los beneficios de estas certificaciones y por qué se han convertido en herramientas clave para mejorar el rendimiento ambiental, optimizar el uso de recursos y aumentar el valor de tu inversión inmobiliaria sostenible.
¿Qué son los edificios verdes?
Edificios verdes
Los edificios verdes son construcciones diseñadas para minimizar el consumo de energía y agua, contribuyendo al desarrollo urbano sostenible. Estas edificaciones buscan reducir la huella ambiental y mejorar la calidad de vida del entorno mediante la reducción de la contaminación y el uso eficiente de recursos.
Por ejemplo, un edificio verde puede incorporar tecnologías como paneles solares, sistemas de ventilación natural o recolección de agua de lluvia, lo que disminuye su dependencia de fuentes externas y reduce sus emisiones contaminantes.
Beneficios ambientales y sociales de los edificios verdes
edificios vedes impacto ambiental
Además de sus ventajas ecológicas, los edificios verdes generan beneficios concretos tanto para usuarios como para desarrolladores:
Consumen menos recursos como agua potable y energía eléctrica, lo que se traduce en ahorros operativos sostenidos.
Reciben incentivos y beneficios financieros, que promueven su integración en políticas de lucha contra el cambio climático.
Permiten a los desarrolladores postular a premios y reconocimientos por buenas prácticas en sostenibilidad.
Fomentan entornos saludables, mejorando la calidad del aire interior y el bienestar físico y mental de quienes los habitan.
De esta forma, se impulsa una cultura de sostenibilidad que trasciende el edificio mismo y aporta valor social a través de comunidades más resilientes y responsables.
¿Qué certifica que un edificio sea “verde”?
Existen varios sistemas de certificación que validan si un edificio cumple con criterios de sostenibilidad. Entre los más reconocidos a nivel internacional se encuentran LEED y EDGE, ambos utilizados ampliamente en Perú y Latinoamérica.
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)
Desarrollado en 1998 por el U.S. Green Building Council, LEED es uno de los sistemas de certificación más prestigiosos del mundo. Evalúa el desempeño ambiental de los edificios en distintas categorías, como:
Eficiencia energética
Calidad ambiental interior
Uso de materiales sostenibles
Manejo eficiente del agua
Emisiones y ubicación del proyecto
Según el puntaje alcanzado, los edificios pueden obtener uno de los siguientes niveles: Certificado, Plata, Oro o Platino.
EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies)
EDGE es una certificación desarrollada por IFC (Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial), pensada especialmente para mercados emergentes. Su enfoque es más accesible, ágil y económico, lo que lo convierte en una opción atractiva para viviendas, oficinas y centros comerciales en estos mercados.
Para obtener la certificación EDGE, un edificio debe lograr al menos un 20% de ahorro en energía, agua y energía incorporada en los materiales, en comparación con una construcción convencional.
Ambas certificaciones permiten demostrar el compromiso ambiental de un proyecto, mejorar su valor de mercado y facilitar el acceso a créditos verdes o incentivos públicos.
Ejemplos de edificios verdes certificados en Perú








Edificio PAL 400 (Lima)
Este edificio ha sido galardonado con la certificación LEED EBOM Oro, gracias al trabajo conjunto entre Binswanger Perú y Leaf Global. Este reconocimiento valida su eficiencia en operación y mantenimiento, ahorro energético, gestión de recursos y calidad de ambiente interior. Lograr entre 60 y 79 puntos en la evaluación LEED permite alcanzar el nivel Oro, un destacado estándar dentro del sistema global.
Otros proyectos certificados en Perú
Leaf Global ha brindado sus servicios de consultoría a una serie de proyectos inmobiliarios, los mismos que han obtenido certificaciones como EDGE, LEED y más, a continuación algunos ejemplos:
Real Plaza Puruchuco (EDGE, centro comercial en Ate).
Edificios mixtos como Bohem, Sevilla y Atelier (LEED).
Proyectos residenciales como Toscana, Flexi I, Savia, Brasil 1396, entre otros.
Impacto del desarrollo sostenible en Lima, Perú
Un estudio global reciente de JLL (Jones Lang LaSalle) reportó que, al cierre del año 2024, la ciudad de Lima contaba con 896 edificios clase A certificados como sostenibles, lo que la posiciona como la segunda ciudad de América Latina con la mayor proporción de oficinas sostenibles, solo por detrás de Santiago de Chile.
Este dato evidencia el crecimiento sostenido de la construcción sustentable en Perú, especialmente en el sector inmobiliario corporativo. Cada vez más desarrolladores y empresas priorizan la eficiencia energética, la certificación ambiental (LEED, EDGE, BREEAM) y la creación de entornos saludables para los usuarios, alineándose con las demandas globales de sostenibilidad y resiliencia climática.
🔎 “En proporción al tamaño de su mercado, Lima figura entre las capitales con mayor número de oficinas sostenibles en Latinoamérica, con un total de 896 edificios clase A certificados.”
— Fuente: Gestión (Grupo El Comercio)
Beneficios financieros por contar con certificaciones sostenibles en Perú
La sostenibilidad ya no es solo una cuestión ambiental: también representa una oportunidad financiera real. En Perú, tanto personas como empresas pueden acceder a créditos verdes y condiciones preferenciales gracias a proyectos certificados con estándares internacionales como EDGE o LEED.
Para compradores de vivienda
Si estás buscando adquirir una propiedad, elegir una vivienda sostenible certificada puede darte acceso a créditos hipotecarios verdes ofrecidos por diversas entidades bancarias en el país. Estos créditos otorgan tasas de interés más bajas, plazos flexibles y condiciones especiales para quienes optan por viviendas eficientes en consumo de agua, energía y materiales.
Una vivienda sostenible está diseñada para reducir su huella ambiental, mejorar el confort de sus ocupantes y garantizar eficiencia energética — todo respaldado por certificaciones como EDGE o LEED.
Para desarrolladores y constructoras
Los desarrolladores que apuestan por la construcción sostenible también pueden acceder a líneas de financiamiento verde. Al certificar sus proyectos, mejoran la viabilidad financiera, elevan la valoración del activo y ganan reputación ante inversionistas, entidades bancarias e incluso gobiernos locales que promueven prácticas responsables.
Certificar tus proyectos con EDGE o LEED no solo contribuye al medio ambiente, sino que abre oportunidades para escalar financieramente.
Este enfoque financiero de la sostenibilidad ha sido analizado en profundidad por expertos como Luis Fernando Espinoza Castillo y Fernando Velarde Díaz en su publicación “Beneficios bancarios por la obtención de certificaciones sostenibles”, destacando cómo estas herramientas están transformando el mercado inmobiliario peruano.
Para más información revisa nuestro blog Certificaciones verdes: cuál elegir para tu proyecto
Para certificar tu proyecto sostenible Contáctanos aquí
Preguntas frecuentes
¿Qué es un edificio verde?
Un edificio verde es una construcción que busca reducir el consumo de energía y agua, optimizando el uso de recursos y minimizando la contaminación. Este tipo de edificaciones contribuyen a mejorar la calidad de vida en su entorno.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la certificación EDGE?
Los requisitos para obtener la certificación EDGE incluyen una reducción mínima del 20% en el consumo de energía, agua y en las emisiones de carbono asociadas a los materiales utilizados. Este estándar busca promover la sostenibilidad en la construcción.
¿Qué tipos de certificación LEED existen?
LEED ofrece distintas modalidades de certificación, adaptadas a diferentes tipos de proyectos. Las principales son:
LEED-NC: Nuevas Construcciones (New Construction)
LEED-EBOM: Edificios Existentes: Operación y Mantenimiento (Existing Buildings: Operations & Maintenance)
LEED-CI: Interiores Comerciales (Commercial Interiors)
LEED-ND: Desarrollo de Barrios (Neighborhood Development)
LEED for Homes: Viviendas unifamiliares y multifamiliares
Cada una responde a un contexto específico del entorno construido y permite evaluar criterios de sostenibilidad de forma personalizada.
¿Cuánto cuesta certificar un edificio con EDGE o LEED en Perú?
El costo varía según el tipo de proyecto, tamaño, y etapa de desarrollo. Sin embargo, ambas certificaciones ofrecen un retorno sobre la inversión al reducir costos operativos y facilitar el acceso a incentivos financieros.
¿Qué tipo de proyectos pueden certificarse?
Tanto edificios residenciales como comerciales, industriales, institucionales y de uso mixto pueden optar por certificaciones EDGE o LEED, siempre que cumplan con los criterios de sostenibilidad requeridos.