Guía completa de certificaciones sostenibles: fitwel, edge, leed, well, bms
En el mundo actual, donde el cambio climático y la protección del medio ambiente se han convertido en prioridades globales, los edificios sostenibles juegan un papel clave en la transformación de las ciudades y las empresas. Cada vez más proyectos de construcción sostenible buscan obtener certificaciones sostenibles como Fitwel, EDGE, LEED, WELL y BMS, que no solo representan un reconocimiento internacional, sino que también aseguran una mejor calidad de vida, eficiencia en el consumo de energía y agua, y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
En esta guía conocerás qué son estas certificaciones, cuáles son sus principales beneficios y cómo están cambiando el mercado inmobiliario y la arquitectura en México y en el mundo.
Certificaciones sostenibles: una herramienta clave para el futuro
Las certificaciones sostenibles son estándares internacionales que evalúan el diseño, la construcción y la operación de una edificación en términos de su impacto ambiental, su eficiencia energética y su compromiso con la sostenibilidad.
Obtener un certificado de este tipo le permite a una empresa o institución demostrar su compromiso con la gestión ambiental, el ahorro de recursos naturales, la reducción de consumo de energía y la implementación de buenas prácticas que protegen tanto al planeta como a las personas.
Construcción sostenible: más allá de los materiales
La construcción sostenible no se limita al uso de materias primas recicladas o a la incorporación de productos con bajo impacto ambiental. También implica integrar sistemas de ahorro de agua, mecanismos de reducción de emisiones, estrategias de conservación del suelo y procesos que garanticen el bienestar de los consumidores y de las comunidades.
Este modelo de diseño y construcción busca que los edificios sean más eficientes a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la etapa de planificación hasta su operación diaria.
Responsabilidad social y sostenibilidad en las empresas
Las empresas que apuestan por obtener certificados sostenibles no solo mejoran su desempeño ambiental, sino que también fortalecen su reputación frente a clientes, consumidores e inversores.
En este contexto, la responsabilidad social deja de ser solo un concepto y se convierte en un eje estratégico: las organizaciones demuestran un compromiso real con la protección del medio ambiente, la reducción de la huella de carbono y la implementación de procesos más eficientes.
Además, la certificación representa una ventaja competitiva en los mercados internacionales, donde los estándares de cumplimiento ambiental son cada vez más estrictos.
Edificios sostenibles: beneficios y objetivos
Un edificio sostenible es aquel que integra en su diseño y operación criterios de eficiencia, conservación y bienestar social. Los principales beneficios de certificar edificaciones bajo estas normas son:
Ahorro en consumo de energía gracias a la eficiencia en calefacción, refrigeración e iluminación.
Uso responsable del agua mediante tecnologías de captación y reutilización.
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Incremento en el valor de mercado de la propiedad.
Mejora de la calidad de vida de los ocupantes.
Cumplimiento con estándares internacionales que brindan confianza a organizaciones e instituciones.
Leadership in Energy & Environmental Design (LEED)
La certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) es una de las más reconocidas a nivel mundial. Creada en Estados Unidos, evalúa criterios como:
Consumo de energía y agua.
Manejo de residuos durante la construcción.
Selección de materiales sostenibles.
Reducción del impacto ambiental.
Los proyectos LEED son sinónimo de innovación, y las empresas que la obtienen proyectan una imagen de liderazgo en sostenibilidad.
Medio ambiente y certificaciones: Fitwel, EDGE, WELL y BMS
Además de LEED, existen otras certificaciones igualmente relevantes para el sector de la arquitectura sostenible:
EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies): busca la reducción del consumo de energía, agua y materiales. Es muy aplicada en México y Latinoamérica.
WELL: se centra en el bienestar y la salud de las personas dentro de los edificios, midiendo factores como aire, iluminación natural y confort acústico.
Fitwel: promueve espacios saludables que favorecen la productividad y la conexión entre el diseño y la comunidad.
BMS (Building Management System): aunque no es un certificado en sí, es una herramienta tecnológica que permite monitorear el uso de energía y recursos, apoyando la gestión sostenible.
Recursos naturales y su conservación en la construcción
El objetivo central de estas certificaciones sostenibles es reducir el impacto de la construcción sobre los recursos naturales. Para ello, promueven prácticas como:
Uso de materiales reciclados o de bajo impacto.
Integración de plantas y jardines en las edificaciones.
Captación de agua pluvial.
Sistemas de energía renovable que sustituyen combustibles fósiles.
La conservación de los recursos asegura que las próximas generaciones puedan disfrutar de un planeta más equilibrado y habitable.
Cambio climático y eficiencia energética
La construcción sostenible es un aliado directo en la lucha contra el cambio climático. Cada proyecto certificado contribuye a la reducción de la huella de carbono y a mitigar los efectos del efecto invernadero.
La eficiencia energética es uno de los pilares: desde la correcta orientación de un edificio hasta la instalación de sistemas inteligentes de iluminación y climatización que optimizan el consumo de energía.
Conclusión
Las certificaciones sostenibles como Fitwel, EDGE, LEED, WELL y BMS son mucho más que un sello de cumplimiento: representan un modelo de construcción sostenible que genera beneficios para las empresas, las ciudades y el planeta.
Invertir en un proceso de certificación es una apuesta segura para quienes buscan reducir costos de operación, mejorar su reputación en el mercado y cumplir con los objetivos globales de sostenibilidad y responsabilidad social.
El futuro de la arquitectura está en la innovación, la eficiencia y el respeto al medio ambiente. Apostar por edificios sostenibles es apostar por un mundo más justo y resiliente.