Lo que necesitas saber de la certificación LEED v4.1

Las edificaciones que cumplen con esta certificación han aumentado de manera exponencial en los últimos años. Y es que los beneficios van más allá de considerar el edificio como sostenible. Existe un aumento al valor del edificio en el mercado, reducción de gastos de operación, mejora la productividad de las personas que lo ocupan y aumenta la velocidad de venta durante la promoción del edificio.

La certificación LEED fue creada por el United States Green Building Council (USGBC) y significa Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés. Es un sistema que está en constante evolución para que un mayor número de proyectos puedan alcanzarla, sin perder la exigencia de cada punto. Actualmente, la versión vigente es LEED v4.1 y a continuación algunas de las características de esta versión:

        Garantizar que todos los involucrados en cualquiera de las fases del edificio sustentable se beneficien del diseño.

   Que el beneficio que otorga el edificio sustentable sea a corto y a largo plazo.

   Garantizar una mayor calidad integrando diseños innovadores, tecnologías y la estricta selección de materiales para su construcción.

   Reducir los costos operativos del edificio sustentable.

La versión 4.1 se centra en el desarrollo de una plataforma transparente y de fácil uso que permite profundizar en las características que hacen que un edificio sea de alto rendimiento en términos de eficiencia energética: eficiencia en el uso del agua, gestión de residuos, transporte y experiencia del usuario.

 ¿Cómo funciona?
 

   7 prerrequisitos de buenas prácticas: Basados en políticas de la Administración del edificio.

   5 prerrequisitos de rendimiento: Otorgan puntos cuando se sobrepasan los umbrales mínimos requeridos: eficiencia en el transporte, eficiencia en el uso de agua, eficiencia energética, eficiencia en la gestión de residuos y eficiencia en la calidad ambiental interior.

 10 puntos de estrategia: base que implementan estrategias LEED. Estas estrategias son las mismas que se seguían mediante los créditos “tradicionales” de LEED. Estos créditos son opcionales.

  90 puntos de rendimiento por categorías: Se obtienen automáticamente comparando los resultados obtenidos en cada categoría por el edificio respecto otros edificios similares en todo el mundo.

En síntesis, esta versión evalúa 3 cosas: la primera, el entorno antes de construir tu edificio y quiénes lo rodean; segundo, cómo vas a construir tu edificio (más áreas verdes, riegos tecnificados, etc.) y el tercero es el edificio en sí: Controlar materiales, cantidad y uso correcto de los recursos, como, por ejemplo: vidrios inteligentes para evitar calentar o enfriar sus espacios.

Si deseas que tu edificio verde obtenga la certificación LEED, contáctanos aquí

Ana Lucía Granda Mávila

Especialista en Sostenibilidad y Bienestar | CEO de LEAF S.A.C. | Directora del GBC Pe | LEED AP BD+C | LEED Faculty | WELL AP | WELL Faculty | EDGE Auditor | EDGE Expert | EDGE Trainer | Miembro Task Force on Covid-19
certificacion LEED, edificios verdes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Introducción a LEED v.4

Nuestra experta en certificación LEED en Latinoamérica y gerente general de LEAF LATAM, Ana Lucía Granda, dio un webinar en vivo por LinkedIn este jueves

Leer Más »

Arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática es una práctica arquitectónica que utiliza la energía solar, la ventilación natural y otras estrategias de diseño para crear edificios eficientes y

Leer Más »

Construcciones LEED en México

Según un reporte del BID, el sector de la construcción, tiene como objetivo construir 230 mil millones de metros cuadrados de nuevos edificios en todo

Leer Más »