La certificación LEED, que en castellano significa Líder en Eficiencia Energética y Diseño Ambiental, fue creada hace 29 años y actualmente está posicionada como el sistema de certificación sostenible más utilizado en el mundo; más de 180 países. En el caso de Latinoamérica, es un sistema que está en auge. Por tanto, en el presente artículo analizaremos su crecimiento a lo largo de América Latina, dicho análisis está basado en el Caso de Negocio de LEED en Latinoamérica 2021, desarrollado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), el Green Business Certification Inc. (GBCI) y Sustentabilidad para México (SUMe).
¿Qué país tiene el mayor número de edificios con certificación LEED?
Brasil lidera la lista con más de 1586 proyectos registrados y le sigue México, con más de 1217. Sin embargo, el país con más profesionales LEED es México; 636 profesionales acreditados. Luego, está Brasil con 244 profesionales con acreditaciones LEED.
Cifras e impacto de la certificación LEED
Sabían que más del 50% de los proyectos certificados en la región son Oro y Platino. Contamos con más de 973 proyectos LEED ORO.
¿Tener una certificación sostenible trae beneficios?
El contar con un edificio certificado lleva a una mejor comercialización, reducción de costos en la operación; además, de observarse beneficios percibidos por los usuarios y contribución ambiental. Ciertamente, si inicias el proceso de certificación LEED desde las fases iniciales del proyecto, obtendrás mayores beneficios.
Si estás en la planificación de tu proyecto, contáctanos aquí para acompañarte en el proceso.